
La tecnología portuguesa transforma los aceites usados en detergente
EcoXperience, una startup portuguesa con sede en Coimbra, desarrolló una tecnología capaz de convertir aceites de cocina usados en detergente. Se trata de una tecnología de gran relevancia, porque los aceites de cocina usados son residuos extremadamente contaminantes.
Un solo litro de aceite es capaz de contaminar un millón de litros de agua, por lo que se recomienda a los consumidores guardar en un recipiente todo tipo de aceite utilizado para cocinar (restos de aceite de oliva, aceite de latas de atún, etc.) en lugar de tirarlos por el desagüe: las plantas de tratamiento de aguas residuales no son capaces de hacer frente a este tipo de residuos, que acaban contaminando las fuentes de agua.
Financiamiento para desarrollar nuevo producto.
La startup, formada en 2016 por un grupo de químicos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Coimbra, ha obtenido ahora una financiación de 700.000 euros en el marco del programa Europeo 2020. El dinero se utilizará para desarrollar One-N-Done, un Cápsula que convierte aceites de cocina usados en distintos tipos de detergentes, como limpiacristales, limpiapisos, jabones, lavavajillas, entre otros.
Según P3 , la nueva cápsula debería llegar al mercado en apenas dos años, dado que EcoXperience ya cuenta con la tecnología necesaria para transformar el aceite en agentes de limpieza. La tecnología involucra una proteína producida por el páncreas humano, que imita la forma en que el cuerpo transforma la grasa en nuevos componentes.
La startup pretende que esta tecnología llegue tanto al sector doméstico como empresarial y se basa en la filosofía de la economía circular, es decir, una economía que tiene como premisa la transformación de los residuos en productos que se puedan volver a utilizar.
Fuente: Ahorradores verdes