Una empresa formada por un grupo de químicos de la Universidad de Coimbra (UC) acaba de obtener 700.000 euros de fondos europeos para desarrollar detergentes ecológicos a partir de aceites de cocina usados, se anunció este lunes.

La empresa EcoXperience, una 'startup' formada en 2016 por un grupo de químicos de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Coimbra (FCTUC), acaba de obtener una financiación de 700.000 euros, en el marco del apoyo comunitario Portugal 2020 marco, desarrollar detergentes ecológicos a partir de aceites de cocina usados, señala una nota de esa Facultad enviada este lunes a la agencia Lusa.

Los fondos se utilizarán para desarrollar One-N-Done, una cápsula 100% 'verde', que "convierte el aceite de cocina usado, un residuo altamente contaminante -un litro de aceite contamina hasta un millón de litros de agua--, en diferentes detergentes (lavapisos, limpiacristales, jabones, lavavajillas, entre otros), de forma prácticamente automática y a bajo coste”, destaca la FCTUC en la misma nota.

El proyecto, en el que participan una decena de investigadores del Departamento de Química del FCTUC, Tecnocanto y el grupo Sonae, prevé que la cápsula esté en el mercado dentro de dos años, ya que EcoXperience ya ha creado "una tecnología para transformar aceites usados ​​en agentes de limpieza, a través de una proteína que funciona como biocatalizador".

Esta tecnología, en proceso de patentarse, utiliza una proteína que se encuentra en el cuerpo humano, producida por el páncreas para procesar las grasas ingeridas, señala el FCTUC.

En la práctica, "la fórmula desarrollada por EcoXperience, en colaboración con la Universidad de Coimbra, imita lo que sucede en el cuerpo humano, es decir, transforma los triglicéridos presentes en los aceites utilizados en nuevos componentes", explican César Henriques y Filipe Antunes. dos de los fundadores de esta 'startup' del FCTUC.

Apoyada en la filosofía de la economía circular -una economía que tiene como premisa la transformación de residuos en productos innovadores-, EcoXperience pretende poner a disposición, tanto para el sector industrial como para el uso doméstico, "una cápsula idéntica a la ponemos en la lavadora o en los platos, 'rellenos' con todos los agentes necesarios para transformar el aceite usado y los ingredientes esenciales para los distintos productos de limpieza (perfumes, tintes, etc.)", señala, citado por FCTUC, César Henriques y Filipe Antunes.

"De esta forma valoramos los residuos y ofrecemos detergentes altamente ecológicos, sin productos químicos nocivos para el medio ambiente, como suele ocurrir con los detergentes actuales", añaden los dos investigadores.
El objetivo es democratizar el acceso de las personas a los detergentes, permitiéndoles obtener productos de origen vegetal eficaces y respetuosos con el medio ambiente, ahorrando tiempo y dinero", destacan César Henriques y Filipe Antunes, estimando que "One-N-Done permite al usuario final un ahorro medio anual del 45% en detergentes.

Pensando en el mercado internacional, la startup está realizando un estudio de todos los tipos de aceites que se utilizan a nivel mundial "con el objetivo de encontrar una solución para cada zona geográfica del globo o incluso desarrollar una fórmula universal", también los expertos digamos responsable.

Fuente: Correio da Manhã