La llegada de un bebé trae consigo momentos únicos, pero también cambios en la rutina diaria. Si estás en la fase de "Vamos a ser padres, ¿qué hacemos ahora?", infórmate sobre algunos cambios normales que ocurren en la dinámica de pareja.

En esta entrada del blog te daremos algunas ideas para ayudarte a prepararte para los cambios que se estarán produciendo a distintos niveles, así como la importancia de cuidar la higiene y limpieza de los accesorios del bebé y del hogar.

Vamos a ser padres: ¿qué cambia en la rutina?

La vida cotidiana con un recién nacido

Con la llegada de un nuevo bebé, la vida diaria no será la misma: los horarios y las salidas dependerán de las necesidades del niño. Además, los patrones de sueño nocturno también empezarán a cambiar, con algunos despertares.

Emociones y relación en la pareja

Tener un bebé implica una nueva dinámica entre la pareja y cada miembro debe estar informado y preparado para esta fase.

La comunicación, la comprensión, la confianza y la flexibilidad contribuyen a un mayor equilibrio en una relación. Sin embargo, en casos donde gestionar todas las emociones y sentimientos resulta más difícil, es fundamental buscar ayuda de un profesional de la salud mental.

Cambios financieros

Una de las áreas afectadas es la economía familiar. Con la llegada de un nuevo miembro, aumentan los gastos habituales de alimentación, agua, electricidad y atención médica, y surgen nuevos gastos para cubrir todos los aspectos esenciales de su comodidad, como ropa, higiene, transporte y seguridad.

Cambios en las prioridades

Lo que antes era una prioridad para la pareja, como ir a un concierto, puede que ya no sea su prioridad. Cuando estén en la fase de "vamos a ser padres", sus prioridades se centrarán en las necesidades y el bienestar del bebé.

¿Qué importancia tiene el cuidado de la limpieza?

La higiene y la limpieza del hogar son especialmente importantes para garantizar un entorno cómodo y seguro para el recién nacido.

Realizar una limpieza regular

Sabemos que no siempre es fácil, pero limpiar tu casa con regularidad previene la acumulación de gérmenes, bacterias y suciedad que afectan la salud y la comodidad de toda la familia. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Aspire el suelo en lugar de barrer, ya que levanta menos suciedad;
  • Aspire regularmente colchones, sofás y alfombras;
  • Limpie el polvo con paños húmedos para evitar que la suciedad se extienda;
  • Opta por una decoración más minimalista, sin demasiados objetos: evita que la suciedad se acumule y facilita la limpieza;
  • Mantenga su cocina debidamente desinfectada para evitar la contaminación cruzada de alimentos.

Elija productos de limpieza adecuados

Los recién nacidos son más frágiles en su salud, por lo que es fundamental tener una rutina de limpieza regular con detergentes adecuados sin olores fuertes que puedan interferir en su respiración y sin químicos agresivos que puedan provocar reacciones adversas.

En EcoX, encontrarás productos de limpieza elaborados con ingredientes más naturales que te ayudan a desinfectar tu hogar y la ropa y los accesorios de tu bebé. Algunos ejemplos:

  • Detergente para ropa delicada : Ayuda a combatir los malos olores y, al no contener enzimas ni blanqueadores, es ideal para ropa de bebé. Es eficaz contra las manchas más difíciles y funciona a cualquier temperatura.
  • Blanqueador de ropa : elimina manchas difíciles en telas blancas y de color.
  • Detergente para lavavajillas : Elimina la grasa y es apto para lavar platos con suciedad normal o intensa. También es apto para utensilios de bebé, ya que no contiene perfume.

Desinfecta los utensilios del niño

Los chupetes, biberones, juguetes y otros accesorios también son ejemplos de materiales que requieren limpieza y organización frecuente.

Ahora que has entrado en la fase de “vamos a ser padres” y después de conocer estos consejos de cuidado de limpieza, lee el eBook y descubre además algunos consejos para lavar la ropa y los pañales reutilizables de tu bebé, evitando manchas y aumentando la durabilidad de los tejidos de forma sostenible.

LEER LIBRO ELECTRÓNICO

Autora: Daniela Matos